miércoles, 6 de abril de 2016

Micromachismos




Son prácticas de dominación y violencia masculina en la vida cotidiana, del orden de lo “micro”. Alude en el lenguaje popular, a una connotación negativa de los comportamientos de inferiorización hacia la mujer.

Comprende un amplio abanico de maniobras interpersonales que impregnan los comportamientos masculinos en lo cotidiano. En la pareja, se manifiestan como formas de presión de baja intensidad más o menos sutil, con las que los varones intentan, en todos o en algunos ámbitos de la relación imponer y mantener el dominio y su supuesta superioridad sobre la mujer, reafirmar o recuperar dicho dominio ante la mujer que se “rebela” de “su” lugar en el vínculo, aprovecharse de “trabajo cuidador” de la mujer.

Los micromachismos son microabusos y microviolencias que procuran que el varón mantenga su propia posición de género creando una red que sutilmente atrapa a la mujer, atentando contra su autonomía personal si ella no las descubre. Esta es la base de otros tipos de violencia por ejemplo la psicológica, emocional, físico, sexual, económico.

Su objetivo es anular a la mujer como sujeto, forzándola a una mayor disponibilidad e imponiéndole una identidad “al servicio de varón”, con modos que se alejan mucho de la violencia tradicional, pero que tienen a la larga sus mismos objetivos y efectos: perpetuar la distribución injusta para las mujeres de los derechos y oportunidades.

Los varones son expertos en estas maniobras por efecto de su socialización de género que les transmite la creencia en la superioridad y disponibilidad sobre la mujer. Algunos micromachismos son conscientes y otros se realizan con la “inocencia” del hábito inconsciente, no solo intentan instalarse en situación favorable de poder, sino que internamente buscan la reafirmación de su identidad masculina. (creer que pueden ejercer control, dominio, y creencia de superioridad)

Los micromachismos pueden no parecer dañinos, incluso pueden resultar normales en las interacciones, pero su poder, devastador a veces, se ejerce por la reiteración a través del tiempo, y puede detectarse por acumulación de poderes de los varones de la familia a lo largo de los años.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario